Kryptós

Páginas

  • Página principal
  • Textos
  • Libros
  • Seminarios

sábado, 17 de diciembre de 2011

En Marzo Nuevos Seminarios

En febrero informaremos sobre los nuevos seminarios del Taller Escuela Kryptós.
vrubino33@gmail.com
Publicado por Taller-Escuela Kriptós en 15:13 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Arquetipos, Mitos, Seminarios, Sombra, Sueños, Vicente Rubino
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seminarios 2023

Seminarios 2023
Más información: vrubino33@gmail.com

Jung y el Rescate del Alma

Jung y el Rescate del Alma
Editorial Letra Viva

Director de Kryptós

Director de Kryptós
Dr. Vicente Rubino

El Mito de Fausto

El Mito de Fausto
el derrumbe de la fe y la confianza en el conocimiento

Datos personales

Taller-Escuela Kriptós
Centro de formación e investigación. Pensamiento de Carl Gustav Jung en Argentina
Ver todo mi perfil

Para una Alquimia del Tango

La Ciudad del Tango
Para una Alquimia del Tango
Delirio-fantasía en cuatro movimientos y Fuga final

Por Vicente Rubino Marchese

http://www.centrocultural.coop/la-ciudad-del-tango/para-una-alquimia-del-tango-de-v-rubino-marchese.html

Director: Prof. Vicente Rubino

Formación dirigida a médicos, psicólogos y artistas

Terapia sintetico hermenéutica

Interpretación de sueños

Interpretación de mitos

Metafísica del Arquetipo

Metafísica del Arquetipo

La tragedia del Rey Lear

La tragedia del Rey Lear
y la Hermenéutica del Absurdo

Los Símbolos Ocultos en el misterio de Hamlet

Los Símbolos Ocultos en el misterio de Hamlet

La Leyenda de Parsifal

La Leyenda de Parsifal
y el Misterio del Santo Grial

Símbolos, Mitos y Laberintos

Símbolos, Mitos y Laberintos

Símbolos y Arquetipos en la Tragedia

Símbolos y Arquetipos en la Tragedia
Editorial Almagesto

Sueños, Arquetipos y Creatividad

Sueños, Arquetipos y Creatividad

Vicente Rubino

Médico Psiquiatra. Doctor en Medicina, Doctor en Psicología, Filosófo. Docente de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Kennedy, Universidad del Salvador, Universidad de Flores, Universidad Nacional de Tucumán y Rosario, entre otras, de las materias Antropología filosófica, Filosofía, Estudios de la Personalidad y materias especificas de la carrera de psiquiatría médica.


Entre sus libros publicados se encuentran:Individuación, Ed. Nueva ciencia, Bs. As. 1990; Símbolos, Mitos y Laberintos, Ec. Lumen, 1995; Acerca del problema del hombre,
Reflexiones acerca de la Persona, del alma, del espíritu y de los valores, El pensamiento romántico y la psicología profunda, Volúmenes I, II, II de las Series filosóficas de Editorial Uflo (Universidad de Flores) 1994; Sueños, arquetipos y creatividad, Ed. Lumen, 1996; Símbolos y arquetipos en la tragedia, Ed. Almagesto, 1997; La tragedia del Rey Lear o la Hermeneútica del Absurdo, Ed. Lohlé - Lumen, 1999; Los símbolos ocultos en Hamlet, Ed. Trama, 2009.

Curso

CourseForMe

Próximos Seminarios

Arquetipos e Inconsciente Colectivo
Interpretación de Sueños, mito y Arte
Método de la imaginación activa (práctica)
Proceso de Individuación, mediante el proceso sintético-hermenéutico
Encuentro con la Sombra
Anima y Animus
Arquetipos del espíritu: el Viejo Sabio, la Magna Mater, el Mandala
La búsqueda del sí-mismo
Principio de sincronicidad
El Análisis y la terapia de Jung

Duración de cada seminario: 6 encuentros
Grupos reducidos
enseñanza interpersonal
Con especial acento en la fenomenología hermenéutica de la interpretación simbólica

Mi lista de blogs

  • margen
    "Yvonne" en el Cine Club de Mujeres que no fueron tapa
    Hace 2 semanas
  • Grupo Documenta
    "Yvonne" en el Cine Club de Mujeres que no fueron tapa
    Hace 2 semanas
  • Crónicas de la Gran Serpiente
#arquetipos #sueños #mitologia #virtual #junguianos #junguianas #mitos Arquetipos Carl Jung Cursos Demolición Construcción Editorial Sirena de los Vientos Libros Mesa redonda Mitos Programa Psicología Junguiana Seminarios Símbolos Sombra Sueños Unquillo Vicente Rubino

Reseñas de libros

LOS SIMBOLOS OCULTOS EN EL MISTERIO DE HAMLET

Por Vicente Rubino
-Editorial TRAMA 2009 – 235 págs- 
ISBN 978-987-21314-6-3
Los símbolos ocultos en el misterio de Hamlet es, a nuestro juicio, la más profunda, pensada y reveladora obra, – a juzgar por el original trabajo realizado – del profesor doctor Vicente RUBINO, quien merced a su incesante trabajo de décadas en las áreas de docencia, investigación y clínica se ha revelado como el mayor exponente de la Psicología Junguiana en la Argentina (y uno de los más relevantes del mundo hispanoparlante) del Siglo XX así como de estos tiempos del Tercer Milenio.
Es necesario señalar que el autor construye – para este libro – su discurso desde el triple carácter de hombre de teatro, analista junguiano y filósofo que explora el simbolismo esotérico, lo que convierte a este volumen en una obra diferente a cuanto se ha escrito hasta hoy en relación al Hamlet de William Shakespeare. A punto tal que brinda al lector observaciones, datos y saberes nunca antes revelados. No al menos a través de un libro sistemáticamente edificado.

LA LEYENDA DE PARSIFAL Y
 EL MISTERIO DEL SANTO GRIAL
Vicente Rubino, considerado por sus colegas el mayor exponente contemporáneo del pensamiento junguiano en América Latina, enfrenta al lector con una obra erudita cargada, a la vez de sabiduría y gran esclarecimiento. Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda; el Santo Grial; Merlín el Mago; Jesús histórico, arquetipíco y la simbología del Corazón de Cristo; José de Arimatea, María Virgen, los Evangelios, las causas intrapsíquicas que motivaron las Cruzadas, Hermes Trismegisto y la simbología de los arcanos del Tarot; los procedimientos iniciáticos de las órdenes esotéricas desde Pitágoras al presente; la Alquimia y el principio de de Individuación; lo femenino, la Gran Madre, la Mujer Dios y el Amor Cortés; los Tiempos Primordiales y la Caída; el Héroe Solar y la plenitud de la consciencia; Dante, la Divina Comedia y Beatriz entre otros temas de real permanente interés, aparecen aquí analizados desde un enfoque racional creativo y sólidamente fundamentado desde la Psicología Analítica iniciada por Carl G. Jung

LA TRAGEDIA DEL REY LEAR 
y la hermenéutica del absurdo
El rey Lear es, sin dudas, una de las obras mas conocidas, representadas y analizadas del extenso repertorio de William Shakespere. Sin embargo, Vicente Rubino ha logrado en este libro enfocarla desde un punto de vista nuevo y a la vez tan antiguo como la humanidad misma.
En su abordaje, la historia del rey loco y rechazado por sus propias hijas se conecta tanto con el pasado mítico, poblado de arquetipos y utopías, como son el presente eterno del arte.
Y la tragedia de Lear es vista así como hundiéndose en el fondo cenagoso de la conciencia humana y dando origen, a su vez, al moderno teatro del absurdo.

SIMBOLOS, Mitos y Laberintos
En este libro el lector podrá reencontrarse con los enigmas del Olimpo; la sugestión del ditarambo y su vivencia musical y la presencia del dios de la viña y su rito. Además se enfrentará en al héroe trágico y su deber absoluto. LA TRAGEDIA DE LA AMBICIÓN y DEL MIEDO. El pathos, la piedad, el terror. Edipo y Macbeth: la inseguri0dad del ser humano en el error ofallo de sus capacidades intelectuales y espirituales. Macbethcaos, ouróbico, Lady Macbeth la Eva que tienta a su “Adán” y lo instiga al crimen.
Macbeth mata y lleno de sangre sueña con un mundo sin asesinatos. Duncan, Malcom, Banquo, Macduff: odio, adversidad, espectro, espanto.
Esquilo, Eurípides y Shakespeare se unen para la catarsis: la purificación, la expiación y para demostrar, en la pluma del Dr. Vicente Rubino, que , aunque pasen los siglos, el sentimiento de lo trágico estará siempre presente mientras nos conmueva la totalidad de la miseria humana.

SUEÑOS, ARQUETIPOS Y CREATIVIDAD
RUBINO, VICENTE
Editorial : LUMEN
Reseña:
Esta obra es una síntesis de inquietudes e investigaciones teórico-prácticas acerca de la creatividad y del fenómeno del arte, tomado como objeto de indagación filosófica y psicológica, en la búsqueda de su esencia y de su finalidad, y de la interpretación simbólico-mítica de la obra de arte. El primer capítulo plantea el fenómeno del arte y de lo Bello desde el momento histórico en que comienza a ser verdaderamente problemático y a convertirse en objeto de análisis filosófico. El capítulo siguiente se adentra en la vivencia estética, y el último se halla dedicado íntegramente a la causa eficiente del arte, que corresponde al proceso creador del hombre. Toda la obra se dirige a mostrar cómo la creatividad se transforma en un camino de crecimiento para lograr, mediante la autorrealización, una mayor expansión de la conciencia a través del "encuentro" con el propio yo esencial.
Índice:
Prólogo Introducción Capítulo I Fundamentos de la psicología del arte Capítulo II Arte, sueños y juego Capítulo III Acerca del proceso creador Bibliografía general

contador de visitas
contador de visitas

Archivo del blog

  • ►  2025 (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2024 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2023 (7)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2021 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2020 (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  octubre (2)
  • ▼  2011 (5)
    • ▼  diciembre (1)
      • En Marzo Nuevos Seminarios
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2010 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2009 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)

contacto

vrubino33@gmail.com
+54.11.48034457
El Taller-Escuela Kryptós está situado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina

Seguidores

Powered By Blogger
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.