viernes, 21 de febrero de 2025
Seminario En torno a la Condición humana
martes, 28 de enero de 2025
Seminario "Mitos, El sueño de los Pueblos"
Seminario "Mitos, El sueño de los pueblos". Desde la perspectiva de Carl Jung.
7 Clases grabadas, dictadas por el Dr. Vicente Rubino, Médico psiquiatra y terapeuta junguiano de reconocida trayectoria en Argentina.
A través del relato de 7 historias míticas el Dr.Rubino interpreta y actualiza la reinterpretación.
El material está alojado en Classroom donde se encuentra un espacio de consulta por escrito con el Dr. Vicente Rubino.
Informes e Inscripción: vrubino33@gmail.com
Disponible por 60 días desde su adquisición.
martes, 21 de enero de 2025
Seminario Mitos, El Sueño de los Pueblos
Seminario "Mitos, El sueño de los pueblos". Desde la perspectiva de Carl Jung.
7 Clases grabadas, dictadas por el Dr. Vicente Rubino, Médico psiquiatra y terapeuta junguiano de reconocida trayectoria en Argentina.
A través del relato de 7 historias míticas el Dr.Rubino interpreta y actualiza la reinterpretación.
A partir de FEBRERO 2025
El material está alojado en Classroom donde se encuentra un espacio de consulta por escrito con el Dr. Vicente Rubino.
DISPONIBILIDAD PARA VISUALIZAR LAS CLASES: 60 DÍAS.
Informes e Inscripciones
https://forms.gle/ob14NYmBrr65ZC8SA
*******
El mito y, por ende, la mitología es el Sueño de los pueblos, según la expresión de Rudolf Steiner. Más allá de los habituales equívocos de la ignorancia humana, los Mitos narran hechos reales ocurridos en atávicos episodios que se encuentran más allá del tiempo, mediante una simbolización sagrada y siendo la estructura de un modelo ejemplar.
Los mitos se reactualizan en el devenir de los tiempos a través de la literatura, teatro, cine, en las artes de las nueve musas o en la cotidianeidad, en oficios y profesiones diversas, sobre todo en la esfera política, social y psicológica.
Los mitos tratan de dar respuesta a las cuestiones psicológicas, filosóficas y religiosas para las cuales no encontramos conclusiones racionales.
Lo inexplicable, lo misterioso, lo oculto, los secretos, y lo incognito se expresan en símbolos mitológicos.
Por otro lado, sabemos que los sueños individuales son el custodio del durmiente, teniendo más valor médico y psicológico que el puro dormir (Alcmeón Siglo VI a.c)
Si no soñáramos nos esperan las enfermedades somáticas y mentales. Por lo tanto, si el mito es el sueño de los pueblos, y si estos no poseen mitología como tradición, su salud como pueblo o país corre peligrosos riesgos de enfermedad o decadencia histórica, tanto económica, ideológica, intelectual y cultural.
*******
El material está alojado en Classroom donde se encuentra un espacio de consulta por escrito con el Dr. Vicente Rubino.
Historias míticas:
1. Edipo (90 min)
2. Faetón (40 min)
3. Asclepios (70 min)
4. Teseo (90 min)
5. Midas (65 min)
6. Pigmalión (70 min)
7. Ícaro (65 min)
¿Cómo me inscribo?
1 - Es necesario tener una cuenta de Gmail para poder acceder a la plataforma Classroom.
2 - Para residentes en ARGENTINA Hacer el pago por transferencia bancaria a:
CBU 0170302140000001623345
Caja de Ahorro en Pesos 115-020638/5
Banco Francés
Titular: RUBINO VICENTE
CUIT 20040972472
Para Residentes fuera de Argentina. Hacer el pago a través de Western Union o PayPal, consultar usuario.
3 - Enviar comprobante al vrubino33@gmail.com
Y recibirá un mail para ingresar en la plataforma Classroom.
Acerca del profesor
Vicente Rubino
Médico Psiquiatra. Doctor en Medicina, Doctor en Psicología, Filósofo. Ha sido docente de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Kennedy, Universidad del Salvador, Universidad de Flores, Universidad Nacional de Tucumán y Rosario, entre otras, de las materias Antropología filosófica, Filosofía, Estudios de la Personalidad y materias específicas de la carrera de psiquiatría médica.
Entre sus libros publicados se encuentran: Individuación. Ed. Nueva Ciencia, Símbolos, Mitos y laberintos, Ed. Lumen, Arquetipos, Sueños y Creatividad. Ed. Lumen, Símbolos y Arquetipos en la Tragedia. Ed. Almagesto, Hamlet y sus claves secretas. Ed. Trama, El rey Lear y la Metafísica del Absurdo. Ed. Lohlé Lumen, La leyenda de Parsifal y la búsqueda del Santo Grial. Ed Continente, Metafísica del Arquetipo. Ed. Universidad de Flores, Tanhauser y la dialéctica del amor. Ed Letra Viva, El mito de Fausto y la pérdida del Alma, Ed. Biblos, Prometeo, el conjuro del fuego. Ed Letra Viva., Caballo jaque al rey. El pacto con el hierro. Ed. Letra Viva. Sincronicidad y el Vacío Esencial. Editorial Sirena de los Vientos.
lunes, 9 de diciembre de 2024
Presentación del libro "Sincronicidad y el vacío esencial"
Presentación del libro Sincronicidad y el Vacío esencial del Dr. Vicente Rubino
De la editorial española Sirena de los Vientos
* Jueves 12/12 . 19hs.
* Presentan:
Alejandra Escribano
Graciela de Oliveira
* Entrada libre 🔸 no se suspende por lluvia
🏡 En Casa 29 . Unquillo
C. Hornos s/n . Subir siempre por Lavalle
https://maps.app.goo.gl/pinXXXtjd64w7j168
📲 Transmisión via zoom:
Join Zoom Meeting
https://us02web.zoom.us/j/87654865519?pwd=6hdfTXh1eKROL5Lsol0BbU0heCiMo4.1
👨🏻 Vicente Rubino: Médico Psiquiatra. Dr. en Medicina, Dr. en Psicología, Filósofo. Ha sido docente de la UBA, Universidad Nacional de Tucumán y Rosario, Kennedy, del Salvador, entre otras.
Entre sus libros publicados se encuentran: Individuación, Símbolos, Mitos y laberintos, Arquetipos, Sueños y Creatividad, Símbolos y Arquetipos en la Tragedia, Hamlet y sus claves secretas, El rey Lear y la Metafísica del Absurdo, La leyenda de Parsifal y la búsqueda del Santo Grial, Metafísica del Arqueripo. El mito de Fausto y la pérdida del Alma, entre otros.
martes, 14 de mayo de 2024
Seminarios del Dr. Vicente Rubino - OnDemand
Acerca del profesor
Vicente Rubino
Médico
Psiquiatra. Doctor en Medicina, Doctor en Psicología, Filósofo. Ha sido
docente de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Kennedy,
Universidad del Salvador, Universidad de Flores, Universidad Nacional de
Tucumán y Rosario, entre otras, de las materias Antropología
filosófica, Filosofía, Estudios de la Personalidad y materias
específicas de la carrera de psiquiatría médica.
Entre sus libros publicados se encuentran: Individuación.
Ed. Nueva Ciencia, Símbolos, Mitos y Laberintos, Ed. Lumen, Arquetipos,
Sueños y Creatividad. Ed. Lumen, Símbolos y Arquetipos en la Tragedia.
Ed. Almagesto, Hamlet y sus claves secretas. Ed. Trama, El rey Lear y la
Metafísica del Absurdo. Ed. Lohlé Lumen, La leyenda de Parsifal y la
búsqueda del Santo Grial. Ed Continente, Metafísica del Arquetipo. Ed.
Universidad de Flores, Tanhauser y la dialéctica del amor. Ed Letra
Viva, El mito de Fausto y la pérdida del Alma, Ed Biblos., Prometeo, el
conjuro del fuego. Ed Letra Viva., Caballo jaque al rey. El pacto con el
hierro. Ed. Letra Viva.
miércoles, 20 de marzo de 2024
JORNADAS VIRTUALES DE PSICOLOGÍA ANALÍTICA JUNGUIANA
Vicente Rubino será expositor en las JORNADAS VIRTUALES DE PSICOLOGÍA ANALÍTICA JUNGUIANA: Carl Gustav Jung y la importancia de la Vida Simbólica, organizado por el Instituto Eleusis de Perú.
Su disertación acerca de "El homo simbolicus y la psicología analítica simbólico sintética de Carl Gustav Jung" se encuentra programada para el Sábado 23 de marzo a las 17:30 hs. (Perú) / 19:30 hs, (Argentina)
Entrar Zoom Reunión
https://us06web.zoom.us/j/81669960717?pwd=DVLfvj1q5twogUak8smz6xtKCFsga0.1
ID de reunión: 816 6996 0717
Código de acceso: ELEUSIS24
jueves, 18 de enero de 2024
Caballo Jaque al rey - Editorial Letra Viva
En este trabajo, partiendo del concepto de enantiodromía planteado por Heráclito, y el concepto junguiano de arquetipo, nos muestra el tema central de la obra: la ambición de poder y la caída, el amor y el odio, la venganza y la traición.
Todos estos temas como parte de la condición humana nos invitan a preguntarnos acerca del orden moral y la acción, cómo nos ubicamos con nuestras distintas máscaras dentro del sistema en que nos toca vivir, en cómo somos partícipes del “espíritu de la época”.
Analizando los rasgos de personalidad de Ricardo III a través del concepto junguiano de SOMBRA, hace una exhaustiva descripción de la psicopatía, el concepto del Mal en la historia y la dicotomía existencial entre libertad y angustia, como rasgo saliente del “Ser” humano.
La dinámica psíquica entre invalidez y totalidad también aparece como tema destacado en la obra, tema de gran importancia para todos aquellos que nos dedicamos a la psicología ya que nos lleva a plantearnos el rol del terapeuta como “sanador herido”.
Un libro que no debemos dejar de leer los que gustamos del teatro, la literatura, la historia, la filosofía y la psicología.
Fabian Flaiszman
Caballo Jaque al Rey - Ricardo III: El pacto con el Hierro
Vicente Rubino
Colección Horizontes junguianos
Editorial Letra Viva. 1ed 2018
ISBN 978 950 649 824 5
miércoles, 10 de enero de 2024
Seminarios en Verano 2024
Acerca del profesor
Vicente Rubino
Médico
Psiquiatra. Doctor en Medicina, Doctor en Psicología, Filósofo. Ha sido
docente de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Kennedy,
Universidad del Salvador, Universidad de Flores, Universidad Nacional de
Tucumán y Rosario, entre otras, de las materias Antropología
filosófica, Filosofía, Estudios de la Personalidad y materias
específicas de la carrera de psiquiatría médica.
Entre sus libros publicados se encuentran: Individuación.
Ed. Nueva Ciencia, Símbolos, Mitos y Laberintos, Ed. Lumen, Arquetipos,
Sueños y Creatividad. Ed. Lumen, Símbolos y Arquetipos en la Tragedia.
Ed. Almagesto, Hamlet y sus claves secretas. Ed. Trama, El rey Lear y la
Metafísica del Absurdo. Ed. Lohlé Lumen, La leyenda de Parsifal y la
búsqueda del Santo Grial. Ed Continente, Metafísica del Arquetipo. Ed.
Universidad de Flores, Tanhauser y la dialéctica del amor. Ed Letra
Viva, El mito de Fausto y la pérdida del Alma, Ed Biblos., Prometeo, el
conjuro del fuego. Ed Letra Viva., Caballo jaque al rey. El pacto con el
hierro. Ed. Letra Viva.
jueves, 17 de agosto de 2023
SEPTIEMBRE 2023 Seminario ¨En Clave de Jung¨ - Encuentro con la Psicología Sintético Simbólica de Carl Jung
Seminario de SEPTIEMBRE 2023: ¨En Clave de Jung¨ - Encuentro con la Psicología Sintético Simbólica de Carl Jung.
Serán 5 Clases de una hora y media grabadas en video, dictada por el Dr.Vicente Rubino, a través de la plataforma Classroom. Jueves 7, 14, 21, 28 de SEPTIEMBRE y 5 de OCTUBRE, desde las 17hs. Las clases se irán subiendo cada jueves y estarán disponibles durante todo el mes.
INICIO JUEVES 7 de SEPTIEMBRE.
Cada jueves, de 19.30hs hasta las 20.30hs, habrá un espacio de consulta por escrito con Vicente Rubino dentro de la Plataforma Classroom. .
Consultas e inscripciones: vrubino33@gmail.com
Contenido:
I
Arquetipos e Inconsciente colectivo
Qué es el inconsciente
Concepciones del Inconsciente relativo y Absoluto
El inconsciente colectivo
¿Qué son los arquetipos?
Manifestación de los arquetipos
II
Proceso de Individuación 1ra parte
Camino evolutivo para ¨Ser uno mismo¨
Evolución a través de los Arquetipos
Arquetipo del ¨Prosopon¨(Máscara)
La sombra y sus manifestaciones
III
Proceso de Individuación 2da parte
Arquetipos femenino y masculino: Anima y Animus
Arquetipo del inválido
La espiritualidad: el Viejo Sabio
El yo supremo o Sí mismo o ser esencial (Selbst)
IV
Los sueños y sus símbolos
Sueños: Designios-Señales de lo Absoluto
Función de los Sueños: la compensación
Sueños telepáticos, proféticos y psicokinéticos
El ¨Wu Wei¨ (no interferir)
Interpretación del mensaje oculto de los sueños.
V
Símbolos y mitos
El mito como Narración Sagrada y Revelación Divina
El poder del Mito. El mito: ¨El sueño de los pueblos¨
Los arquetipos como contenidos de los mitos.
Los rituales como manifestación sensible del mito
Mitos: Asclepios o Sísifo.
Es necesario tener una cuenta de e-mail de Gmail para poder acceder a la plataforma Classroom.
Acerca del profesor
Vicente Rubino
Médico Psiquiatra. Doctor en Medicina, Doctor en Psicología, Filósofo. Ha sido docente de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Kennedy, Universidad del Salvador, Universidad de Flores, Universidad Nacional de Tucumán y Rosario, entre otras, de las materias Antropología filosófica, Filosofía, Estudios de la Personalidad y materias específicas de la carrera de psiquiatría médica.
Entre sus libros publicados se encuentran: Individuación. Ed. Nueva Ciencia, Símbolos, Mitos y Laberintos, Ed. Lumen, Arquetipos, Sueños y Creatividad. Ed. Lumen, Símbolos y Arquetipos en la Tragedia. Ed. Almagesto, Hamlet y sus claves secretas. Ed. Trama, El rey Lear y la Metafísica del Absurdo. Ed. Lohlé Lumen, La leyenda de Parsifal y la búsqueda del Santo Grial. Ed Continente, Metafísica del Arquetipo. Ed. Universidad de Flores, Tanhauser y la dialéctica del amor. Ed Letra Viva, El mito de Fausto y la pérdida del Alma, Ed Biblos., Prometeo, el conjuro del fuego. Ed Letra Viva., Caballo jaque al rey. El pacto con el hierro. Ed. Letra Viva.
lunes, 31 de julio de 2023
Agosto 2023 En torno a la condición humana
Seminario de AGOSTO: "En torno a la condición humana". Desde una perspectiva junguiana
4 Clases de una hora y media grabadas en video, dictada por Vicente Rubino, a través de la plataforma Classroom.
Ciclo de AGOSTO: Jueves 3, 10, 17, 24 de agosto, desde las 17hs. - estarán disponibles durante todo el mes.
Cada jueves, de 19.30hs hasta las 20.30hs, habrá un espacio de consulta por escrito con Vicente Rubino.
Informes e Inscripción: vrubino33@gmail.
Contenido:
I
¿Qué es el hombre?
La concepción griega. El logos.
Empirismo inglés. El homo faber.
La incógnita esencial: el símbolo.
Max Scheller. El espíritu.
II
¿Cómo es el hombre?
Hipócrates y su tipología.
Terapeutas del desierto: estratos vitales.
Influencia Oriental. Los chakras.
Jung y las funciones psíquicas.
III
El hombre y la Psicología Profunda.
Noción del inconsciente.
Inconsciente relativo y Absoluto.
Arquetipos e Inconsciente Colectivo.
Proceso de Individuación- La Sombra.
IV
El mito y el hombre.
La esencia del Mito.
El sueño de los Pueblos.
El mito de Edipo. Narración.
Interpretación simbólica del Mito.
Es necesario tener una cuenta de Gmail para poder acceder a la plataforma Classroom.
Los jueves de agosto a partir de las 17hs, se irán subiendo las clases, y estarán disponibles durante todo el mes.
Acerca del profesor
Vicente Rubino
Médico Psiquiatra. Doctor en Medicina, Doctor en Psicología, Filósofo. Ha sido docente de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Kennedy, Universidad del Salvador, Universidad de Flores, Universidad Nacional de Tucumán y Rosario, entre otras, de las materias Antropología filosófica, Filosofía, Estudios de la Personalidad y materias específicas de la carrera de psiquiatría médica.
Entre sus libros publicados se encuentran: Individuación. Ed. Nueva Ciencia, Símbolos, Mitos y Laberintos, Ed. Lumen, Arquetipos, Sueños y Creatividad. Ed. Lumen, Símbolos y Arquetipos en la Tragedia. Ed. Almagesto, Hamlet y sus claves secretas. Ed. Trama, El rey Lear y la Metafísica del Absurdo. Ed. Lohlé Lumen, La leyenda de Parsifal y la búsqueda del Santo Grial. Ed Continente, Metafísica del Arquetipo. Ed. Universidad de Flores, Tanhauser y la dialéctica del amor. Ed Letra Viva, El mito de Fausto y la pérdida del Alma, Ed Biblos., Prometeo, el conjuro del fuego. Ed Letra Viva., Caballo jaque al rey. El pacto con el hierro. Ed. Letra Viva.
viernes, 16 de junio de 2023
JULIO 2023 Seminario Arquetipos e Inconsciente Colectivo en las Artes Visuales.
Una interpretación posible de artes visuales desde el sXIV al s XX desde una perspectiva junguiana.
Son 5 módulos grabados en video, dictado por el Dr. Vicente Rubino, a través de la plataforma Classroom. Los 5 módulos serán distribuidos en 4 Encuentros,
Ciclo de JULIO: JUEVES 6 (módulo I y II), 13 (Módulo III), 20 (Módulo IV), 27 (Módulo V) desde las 17hs, y estarán disponibles durante todo el mes.
Habrá un espacio de consulta por
Consultas e inscripciones: vrubino33@
Contenido
Veremos obra de los siguientes artistas: Giotto, Botticelli, Durero, Da Vinci, De La Francesca, Miguel Angel, Cellini, Vasari, Piranesi,Tiziano, El Bosco, Brueghel, Caravaggio, Bernini, GÉRICAULT, Delacroix, Friedrich, Goya, Füssli, Blacke, Madox, Turner, Moreau, Millet, Puvisde Chavaine, VanGogh, Munch, Bocklin, Beardsley, Burne-Jones, Klimt, Duchamp, Picasso, Matisse, Miro, Ernst, Dali, Xul solar, Magritte, Delvaux, Tanguy.
Módulo I (Duración 1.30hs)
Introducción a los Arquetipos e Inconsciente Colectivo.
Psicología del Arte
El Símbolo
Los Arquetipos
Módulo II (Duración 1.10hs)
Jung y el Proceso creador.
Los Instintos. Los Arquetipos de la cruz, la sombra, Anima Animus,
La Integración.
El laberinto. Los pecados capitales.
La Alquimia.
Módulo III (Duración 2.05hs)
Arquetipos
Símbolos
Anima Animus
Sombra. El viejo Sabio.
El sí mismo.. El mandala.
Arquetipo del vado del río.
Módulo IV (Duración 1.22hs)
La religión.
Fuerzas arquetípicas.
Inconsciente personal/Colectivo.
La gran Madre.
Módulo V (Duración 1.20hs)
Eros y Tanatos.
Muerte del padre
El absurdo.
Caos y orden
Acerca del profesor
Vicente Rubino
Médico Psiquiatra. Doctor en Medicina, Doctor en Psicología, Filósofo. Ha sido docente de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Kennedy, Universidad del Salvador, Universidad de Flores, Universidad Nacional de Tucumán y Rosario, entre otras, de las materias Antropología filosófica, Filosofía, Estudios de la Personalidad y materias específicas de la carrera de psiquiatría médica.
Entre sus libros publicados se encuentran: Individuación. Ed. Nueva Ciencia, Símbolos, Mitos y laberintos, Ed. Lumen, Arquetipos, Sueños y Creatividad. Ed. Lumen, Símbolos y Arquetipos en la Tragedia. Ed. Almagesto, Hamlet y sus claves secretas. Ed. Trama, El rey Lear y la Metafísica del Absurdo. Ed. Lohlé Lumen, La leyenda de Parsifal y la búsqueda del Santo Grial. Ed Continente, Metafísica del Arquetipo. Ed. Universidad de Flores, Tanhauser y la dialéctica del amor. Ed Letra Viva, El mito de Fausto y la pérdida del Alma, Ed. Biblos, Prometeo, el conjuro del fuego. Ed Letra Viva., Caballo jaque al rey. El pacto con el hierro. Ed. Letra Viva.
jueves, 25 de mayo de 2023
JUNIO 2023 SEMINARIO ¨Viaje a través del Símbolo: Sueños y Mitos¨
4 Clases de una hora y media grabadas en video, dictada por el Dr. Vicente Rubino, a través de la plataforma Classroom.
Cada JUEVES, de 19.30hs hasta las 20.30hs, habrá un espacio de consulta por
Contenido
I
Símbolo
¿Qué es el Símbolo?
¿Cómo ha surgido en la Historia?
Consciencia Mítica
¨Homo Simbolicus¨ (Cassirer)
Interpretación y Comprensión
Lo literal y lo Simbólico
II
Sueños
¿Qué son los sueños?
Necesidad del Sueño
Designios y señales de lo Absoluto
Estructura del Sueño
Serie de Sueños
Sueños telepáticos y proféticos
III
¿Qué es el Mito?
El Poder del Mito
Dimensión Mítica y fenoménica
El Mito: Sueño de los Pueblos
El rol de los Arquetipos
Los rituales y el Mito
Médico Psiquiatra. Doctor en Medicina, Doctor en Psicología, Filósofo. Ha sido docente de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Kennedy, Universidad del Salvador, Universidad de Flores, Universidad Nacional de Tucumán y Rosario, entre otras, de las materias Antropología filosófica, Filosofía, Estudios de la Personalidad y materias específicas de la carrera de psiquiatría médica.
Entre sus libros publicados se encuentran: Individuación. Ed. Nueva Ciencia, Símbolos, Mitos y laberintos, Ed. Lumen, Arquetipos, Sueños y Creatividad. Ed. Lumen, Símbolos y Arquetipos en la Tragedia. Ed. Almagesto, Hamlet y sus claves secretas. Ed. Trama, El rey Lear y la Metafísica del Absurdo. Ed. Lohlé Lumen, La leyenda de Parsifal y la búsqueda del Santo Grial. Ed Continente, Metafísica del Arquetipo. Ed. Universidad de Flores, Tanhauser y la dialéctica del amor. Ed Letra Viva, El mito de Fausto y la pérdida del Alma, Ed Biblos., Prometeo, el conjuro del fuego. Ed Letra Viva., Caballo jaque al rey. El pacto con el hierro. Ed. Letra Viva.